POR: TOMASA MEDRANO RAMOS-DOCENTE Y LIDERESA AFRODESCENDIENTE DE TURBO.
La palabra «cultor» viene del latín cultor y significa «que cultiva, que sigue un culto». Sus componentes léxicos son: cultus (cultivado), más el sufijo -dor (agente, el que hace la acción).Importante significado que pocas veces nos detenemos a detallar y por lo que le restamos importancia a lo que estas personas realizan, sus contribuciones al desarrollo a la identidad nacional, a la convivencia armónica, la preservación de las costumbres, los legados culturales, la memoria y lo que ésta representa.
Quiero llamar a la reflexión para que rodeemos de mucho calor humano a quienes mantienen esa llama cultural viva en nuestros territorios, porque a pesar de todo lo nefasto que hemos padecido, asumimos la vida con una fuerza esperanzadora y conciliadora.
Desde las diversas manifestaciones artísticas hemos rechazado la violencia y nos abrazamos con la vida en cada mañana, cultivando la tierra con tesón en medio de melodías encantadas de aves con diversos coloridos que ni los estruendos de bombas y fusiles les hicieron abandonar el territorio…
Reconozcamos que gracias a la cultura de paz y al trabajo incansable de muchos cultores que trabajando con las uñas y su entrega han persistido en mantener nuestras tradiciones latentes casi en estado de (UCI). Ahí han estado en las casas de la cultura, en las instituciones educativas, como voluntariado la mayoría, o de manera particular otros tantos, sin apoyos, ni logísticas adecuadas, ensayando en calles y parques, pidiendo colaboraciones para completar vestuarios y transporte para representar a sus municipios…
Es triste que muchos grupos se abstengan de salir a a otros lugares por las carencias y falta de apoyo.
Es el momento de sentarnos y darles un trato digno a nuestros cultores, iniciando por la forma de contratación, su salario, estatus. Además contribuir a su formación profesional pues si revisamos su trayectoria encontramos que su respaldo es toda una vida de trabajo desde los saberes propios y se hace necesario esa otra mirada académica que debe dialogar con las realidades y los nuevos desafíos.
Que podamos trasmitir con pedagogías asertivas y participativas todos esos aportes o legados que han salvaguardado nuestros ancestros y que gracias a los cultores se materializan desde el arte, la pintura, la escritura, el teatro, la escultura, la danza.
Los cultores deben tomar conciencia de su importancia, defiendan sus derechos y no permitan ser tratados de manera indigna.
MIS RESPETOS PARA TOD@S