“La señora Celina era la matrona de Urabá. Con sus historias, enseñanzas y alegraba la vida de todos quienes las escuchábamos. Era una mujer con un corazón bien grande”, posteó Karen Lozada Romaña, al conocer la noticia, el tres de mayo del año 2024.
Celina Pandales, se ganó el reconocimiento no solo en Turbo, sino que se destacó como la matrona del bullerengue, una figura emblemática de la cultura afrocolombiana, especialmente en el Caribe.
Celina nació en Acandí, Chocó, el 10 de marzo de 1946, y lo primero que aprendió fue la bailadora y se propuso preservar las tradiciones culturales, especialmente del bullerengue, transmitiendo con pasión sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Además de representante el bullerengue, también era conocida por sus habilidades culinarias, especialmente por sus dulces caseros, entre los que destacaba el famoso dulce de tres sabores y el colágeno de escama de pescado, muy apreciados por la comunidad, porque según testimonios le quitaba dolores a quienes lo usaban.
Celina fue una madre ejemplar y dejó un legado imborrable en la comunidad de Turbo; su hija, la profesora Gloria Elvira Soto, continúa su legado y compromiso con la cultura y las tradiciones de la región.
Testimonios de todo un pueblo
“Celina Pandales querida amiga así siempre te recordaré, gracias por esos ratos de conversas, por esas deliciosas comidas que me brindabas y por ese dulce de guandú que me hacías solo para mí, hasta que el Milton ese nos mocho el palito. Te quiero un montón, Dios te tenga en su santo reino. Perdona por los platos que te perdí jaja. Duele mucho tu partida. ¡Se me están yendo mis viejos!”: Herbert Hawkins.
“Dios bendiga en su eterno descaso a Celina Pandales y le de mucha fuerza y resignación a sus Hijos ante la partida de una mujer que siempre irradiaba mucha alegría y fortaleza”: Carlos Arturo Perea Iris.
“Muy triste noticia la muerte de Doña Celina Pandales, matrona de la cultura y del entorno social de nuestro Distrito; a Gloria y demás hijos y familiares mi más sentido pésame. Que nuestro Padre Celestial la acoja en su Santo Reino. Honor a su legado y aporte cultural a nuestra ciudad turbeña”: Alfredo Concepción Castillo Díaz.
“Mi vecina por 20 años, que triste tu partida Celina. Llegaste y no te pude ver, me quedaré con los momentos bello de ti, tu sazón, tus historias que nos dejaban enseñanzas, la fundadora del bullerengue como decías… Descansa en paz. Celina préstame un palote; mira ese palote lo hizo fulanito, hijo de perensejito que vivió con sutajeno en los años tal y corto la madera y la trajo del rio quití; toda esta retraila para alquilarle a uno el palote. Eras un personaje me quedaré con todo esto lindo que te caracterizaba. Vuela alto Celina Pandales”: Claire D Kattier.
Doña Celina siempre será recordada como la lideresa política, por su baile y la alegría que siempre la caracterizaba en cada saludo y en cada gesto.