Debates sanos a favor del Sí y del No de la propuesta de Área Metropolitana de Urabá

Por: Vidal Vivas Granados

Nací en Ríogrande y me registraron en Apartadó, mi gentilicio por Turbo no es turbeño, adopté el riograndeño, dado que desde niño percibí que el turbeñismo, de cierto modo es excluyente con quienes no son ni siquiera de Turbo, sino de quienes no son del casco urbano de Turbo. A mi modo de ver es un municipio muy centralista, y en el fondo excluye a lo que no es de Turbo puro. Sin embargo, Apartadó es diferente.

Apartadó adopta a todo el que llega, y es Apartadóseño todo el que siente sentido de pertenencia, si alguien que es de Turbo trabaja en la alcaldía de Apartadó es normal, si alguien que no es turbeño trabaja en la Alcaldía de Turbo no es tan normal.

Es importante dejar claro que el gentilicio de menor relevancia en Apartadó es el apartadóseño. El apartadóseño común, se identifica con el gentilicio Urabaense, y esa es la gran diferencia de un turbeño y un apartadóseño: El turbeño por naturaleza se siente dueño de una sola parte de Urabá; Turbo. Mientras el apartadóseño se siente dueño y aboga por toda la región.

Esa pendejada, como dirían, marca la diferencia. Por ello Apartadó es la capital, no porque en realidad lo sea sino porque así lo sentimos, nos sentimos dueños de un todo que se llama Urabá. Pero ser dueño de Urabá en Apartadó no es significado de posesión y de hambre de poder, es pensar en región, en un crecimiento progresivo para todos sus municipios. Ojalá que Turbo llegue a primera categoría, que sus funcionarios sean diligentes, que paguen puntual, que contesten los derechos de petición a tiempo, y ojalá que los demás municipios sean iguales o mejores que Apartadó.

El apartadóseño común no ve a su hermano municipio como una competencia, sino como un cooperante o complementación de algo más grande que se llama Urabá.

Desde hace años hemos venido defendiendo la idea de la conformación del Área Metropolitana de Urabá. También lo han hecho; William Martínez Flórez (QEPD), Ferney Suaza, Eugenio Prieto Soto, entre otros.

Hemos escrito columnas a favor, hemos planteado debates, conversaciones con quienes en su momento estuvieron en contra de la idea, en mi caso en el buen sentido de la palabra confronté a Adolfo Tabares, a Camilo Calle y Carlos Banguero, quienes proponían La Provincia. Eugenio Prieto que ha sido defensor del Área Metropolitana de Urabá, cambió de discurso y decía que lo más conveniente era la Provincia, aunque de nuevo defiende la idea del Área Metropolitana.

Lo importante es avanzar. La argumentación más importante del Área metropolitana en el fondo es política, es una razón para estar juntos y pensarnos obligatoriamente como región electoralmente y desde la planificación urbana también, pero es para salirse de la camisa del municipalismo de cada uno y ponernos la camiseta de Urabá, sin que nadie pierda su autonomía.

No me imagino a un Iván Acevedo promoviendo un Área Metropolitana solo para que Apartadó sea la cabeza, o para que el alcalde de Apartadó sea el jefe, el controlador y los demás alcaldes sean borregos. Esa no es la idea que queremos la mayoría, seguramente Apartadó, sí logra mantener la buena situación fiscal y financiera será el municipio núcleo inicialmente, pero sí en el futuro Turbo sube de categoría no tendremos ningún problema que sea Turbo o Carepa, o Chigorodó.

Mi idea de Área Metropolitana, no es para que la cabeza se coma las colas, por eso lo que menos importa es quien será la cabeza, pues no es una  figura de sometimiento, sino para construir el  tren, el metro o ferrocarril o transporte masivo, la red hospitalaria y metropolitana de salud, la empresa de servicios públicos metropolitana, la empresa de transporte marítimo y fluvial, la empresa de desarrollo urbano hábitat y construcción de viviendas, el Instituto metropolitano de Deportes, la liga de fútbol o equipo El Metropolitano Fútbol Club de Urabá, la red metropolitana de interconexión de vías rurales, y cuánta vaina se nos ocurra, y seamos capaces de hacer unidos.

Sin duda alguna, Turbo debe implementar su distritalidad, debe conservar sus competencias portuarias, lo mismo que Necoclí, San Juan y Arboletes. El área Metropolitana no puede ser para que el municipio pierda las competencias de lo que pueden construir y controlar solos, es para controlar y planificar lo que se sale de su alcance.

No escribo para polemizar, no faltará el puertoantioqueñista de Urabá y del interior de Antioquia que esté pensando en que el Distrito de Turbo debe renunciar a sus aspiraciones portuarias, al menos yo, y seguramente la mayoría no piensa así, y el Concejo y Gobierno Distrital tienen que blindar la autonomía portuaria, dado que sin duda alguna la autoridad portuaria debe ser el Distrito de Turbo y no el Área Metropolitana. Lo anterior, para decir, que, aunque uno es urabaense y se siente más apartadoseño que turbeño, uno no piensa más en Apartadó que en Turbo, uno le da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

No conozco al alcalde Abuchar, es más, estaba molesto porque no me habían pagado mi liquidación de 24 días de salario desde principio de año, pero hay que reconocerle que en su decisión de ser parte del Área Metropolitana está siendo responsable y está pensando en su municipio. El alcalde Abuchar no está renunciando a su autonomía Portuaria y menos a la autonomía Distrital. Pienso que entendió que la gente de Apartadó no se le quiere robar el mar y en buena hora se aplaude su decisión legítima de crear nuevos corregimientos para blindar su territorio y mantener su autonomía territorial, en últimas los espacios colectivos son de todos los ciudadanos del mundo, la tierra y predios solo de sus titulares y poseedores por la expectativa.

Abuchar sabe que con o sin Turbo, el área metropolitana de Urabá, va, y ojalá y pensáramos en crear de una vez el área metropolitana del Golfo de Urabá y del Gran Darién, para incluir Acandí, Unguía y otros municipios con quienes tenemos relaciones marítimas, fluviales y comerciales.

En últimas, pienso que el Área Metropolitana es la antesala del departamento que siempre hemos soñado y que hoy seguramente también quiere que seamos Eugenio Prieto y el Gobernador Andrés Julián Rendón quienes impulsan las ideas de metropolización y demás provincias en Antioquia, porque la idea de Urabá departamento, no compite con la idea de ellos. Desde ya están sentando las bases de Antioquia Federal o El Estado Soberano o Independiente de Antioquia, y no hemos caído en cuenta, aunque en últimas todo ello es bueno para el crecimiento del territorio.

error: Content is protected !!