El Gobierno abrió convocatoria para el Servicio Social para la Paz, alternativa para definir la situación militar

Foto: Ministerio de Educación Nacional

El Gobierno nacional anunció la convocatoria para participar en el Servicio Social para la Paz (SSP), una alternativa que permitirá a los jóvenes de Colombia, entre 18 y 24 años, tanto los obligados a prestar servicio como quienes deseen hacerlo voluntariamente.

El programa beneficiará a 5.000 jóvenes de 21 municipios priorizados en regiones como: Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.

Además de ser una opción para regularizar la situación militar, los y las promotoras podrán realizar trabajo social en 11 modalidades; con víctimas, protección ambiental, alfabetización digital, protección de personas vulnerables y reforma rural integral, entre otras.

Asimismo, el Servicio Social para la Paz brindará la oportunidad a las juventudes de contribuir al desarrollo social y territorial del país.

Los beneficios incluyen una certificación equivalente a la libreta militar, un auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular, oportunidades educativas como acceso a convenios con universidades, el SENA y prioridad para pasantías en el sector público.

El Servicio Social para la Paz comenzará a implementarse de manera gradual, iniciando con la convocatoria y seguido por la etapa de inscripción, que se realizará entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025.

error: Content is protected !!