El lunes 13 de enero, en la vereda Guagua, Murindó, la Policía y el Ejército, de Agamenón II, sostuvieron combates durante media hora con el llamado Clan del Golfo, resultando dos policías heridos y alias “Alexander” capturado, con un fusil AK47, 7 proveedores y material de intendencia.
“Estas operaciones se realizan entre los municipios de Murindó, Vigía del Fuerte, Bojayá y El Carmen del Darién”, explicó el Brigadier General Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército.
En la huida los ilegales abandonaron 1.482 cartuchos, 21 uniforme pixelados, 17 equipos de campaña y 7 brazaletes marcados con siglas de las AGC, y otros elementos de intendencia.
“Esta operación estaba encaminada a desvertebrar, quitar finanzas, intendencia y territorio a Carlos Vásquez, que está en el sector de Antioquia, y a la Pedro José Montalvo que está en el Chocó”, agregó el Brigadier General Ramírez.
POLICÍAS FUERA DE PELIGRO
La vereda Gedena, ubicada a tres horas por río desde el casco urbano de Murindó, hasta donde llegaron patrullas de reconocimiento adscritas al Comando Jungla de Antinarcóticos y al Comando de Operaciones Especiales -COPES- de la Policía, a las cuales pertenecen los uniformados heridos, con la misión de capturar a alias “César” o “Tuto”, supuesto cabecilla del frente Carlos Vásquez del Clan del Golfo.
Según el Coronel Gerson Fajardo, comandante de Policía Urabá, los patrulleros Juan David Cañas Pulgarín y Samir Alberto Marín, fueron sacados con todas las medidas de seguridad hasta la Clínica Panamericana, y dos horas después fueron dados de alta:
“Se encuentran listos para volver a ingresar a estas zonas y seguir combatiendo a esta subestructura al mando de alias “Pueblo”, David Úsuga, sobrino de Otoniel”, señaló el Oficial
La Chiva de Urabá conoció que el Comando Jungla fue lesionado en el pecho con esquirlas; y el COPES por un proyectil de fusil que rozó la cabeza.
DESTRUIDO CAMPAMENTO
En una segunda operación desarrollada en la vereda La Estrella, de Tierralta (Córdoba), límites con Carepa, fue destruido un campamento de entrenamiento del Clan del Golfo, con capacidad para albergar a más de 20 personas.
“Llegarles a los campos de entrenamiento (…) es quitarles los corredores de movilidad, donde tienen un control ilegal en el territorio, a las áreas donde ellos generan terror y pánico, donde se entrenan para atentar contra la población civil y la fuerza pública”, dijo el Brigadier General Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército.
Ramírez Trujillo explicó con un mapa el corredor de movilidad del Clan del Golfo, desde Tierralta, pasando por Mutatá, El Carmen del Darién, Murindó y Bojayá, hasta llegar al océano Pacífico, por Bahía Solano o por Juradó.
“Recordemos que el Clan del Golfo como grupo armado está en el Nudo del Paramillo, en Tierralta, en el área de Urabá, y ha hecho unos recorridos con el fin de tener el control ilegal del norte del Chocó”, agregó.