A exconcejal lo asesinaron en su propia casa

Conmocionada y en incertidumbre quedó la comunidad de Nueva Colonia, Turbo, luego del asesinato del exconcejal y líder de esa localidad, Sergio Manuel Narváez Tapias de 56 años de edad, la noche del viernes 10 de enero en su casa del barrio 24 de diciembre.

Un residente del sector le contó a La Chiva de Urabá que los hombres desconocidos llegaron hasta la vivienda del líder y lo acribillaron: “No se vio más porque nos dijeron a todo mundo que nos fuéramos para nuestras casas”, contó el ciudadano.

Consultamos a líderes y concejales de ese Municipio, y aunque pidieron a las autoridades dar con los responsables del hecho y se solidarizaron con la familia de Narváez, se abstuvieron de dar declaraciones.

Entidades como Puerto Antioquia repudiaron el homicidio por medio de comunicados de prensa: “Lamentamos el asesinato del exconcejal del Concejo Distrital Turbo, líder social y amigo, Sergio Narváez Tapias. Paz en su tumba, nuestra solidaridad con su familia y la comunidad de Nueva Colonia”.

ENFRENTABA PROCESO  POR SUPUESTO DESPOJO DE TIERRAS

El teniente coronel Edwin Ricardo Pabón, comandante encargado del Departamento de Policía Urabá, dijo que las investigaciones están en manos de la Seccional de Inteligencia y de la Seccional de Investigación Criminal, y recordó que en 2017 el hoy occiso registra una captura por despojo de tierras.

El exconcejal fue capturado  en julio del 2017, señalado de ser líder de una estructura delincuencial llamada “Los Guerreros”. En ese entonces dijeron que se encargaba de despojo de tierras, pero fue dejado en libertad mientras el proceso seguía su curso.

Según las autoridades, Narváez y cinco personas estarían coaccionando propietarios de predios adjudicados por el INCODER entre 1979 y 1984.

“NO EXISTE LA BANDA LOS GUERREROS, VIVIMOS EN LA VEREDA LOS GUEREROS”

Pero el entonces concejal, en entrevista concedida al programa Reporteros Comunitarios de la Emisora Antena Stereo, transmitido por La Chiva de Urabá, explicó que nada tenía que ver con el despojo de tierras, que no existía una banda llamada Los Guerreros, sino que ellos vivían en la vereda Los Guerreros:

 “Tenemos unas dificultades con un vecino que compró tres parcelas. Somos poseedores de buena fe de unos predios baldíos de la Nación hace cerca de 30 años. Nunca habíamos tenido problemas de linderos con ninguno, reconocemos a los propietarios, y cuando este señor ordena organizar sus tierras atraviesa nuestro territorio. Le solicitamos que buscara a los vendedores y un topógrafo para que le entregaran en cuerpo cierto cada una de las parcelas que había comprado, no lo hizo así, sino que puso una querella civil en la Inspección de Policía de Currulao”.

El líder contó que la captura fue ordenada  por un juzgado de Sopetrán, y aunque quedó en libertad, se sorprendieron porque  en medios nacionales eran señalados de ser una banda delincuencial: “Eso para nosotros es preocupante, sabemos que somos personas de bien y jamás hemos estado metidos en cosas contrarias (…) declaré que no aceptamos los cargos y estamos a través de nuestro abogado tratando de que se aclare el tema y la persona que nos está involucrando dé la cara”.

Los terrenos adquiridos por el mencionado querellante son los de las parcelas llamadas Liliana Morelo, La Esperanza y Ni Se sabe, que suman 45 hectáreas, mientras que la tierra de la vereda Los Guerreros son 209 hectáreas de 42 familias.

El hoy occiso nació en Valencia (Córdoba), y vivía en el Corregimiento, donde se desempeñó como líder comunitario, miembro de la Junta de Acción Comunal y coordinador del Comité de Impulso del proceso de reparación colectiva, adelantado por la Unidad de Víctimas.

Su sepultura se dio en la mañana del lunes 13 de enero en esa localidad.

error: Content is protected !!