El cantautor, conocido como “Heredero”, un artista que comenzó su camino a la gloria musical vendiendo empanadas, y hoy armado de su tiple, guacharaca y tambora, ha revivido la carranga, un género folclórico que ha logrado conquistar no solo a los más tradicionales, sino también a los jóvenes en Colombia.
Esta música suena en las veredas y plazas, en donde quiera que haya una fiesta pueblerina, y en plataformas digitales. En las en fiestas y ferias, se mezcla con el ritmo moderno y está por encima de los géneros urbanos.
Heredero de Jorge Veloza, el «Padre de la Carranga», quien popularizó letras que exaltan la vida rural, el amor por la tierra y los valores del campo.
Veloza, el Boyacense que dio a conocer el género carranguero con el tiple, la guitarra, la guacharaca y la zambomba, con el grupo «Los Carrangueros de Ráquira», con éxitos, como; La Cucharita, canción mezcla de humor y vivencias campesinas. Las Diabluras. El Rey Pobre y Julia, Julia, Julia, entre otros.
El Heredero
El Heredero de La Carranga, le ha dado un segundo aire a este legado musical, llegando a nuevas generaciones, pero manteniendo la esencia de la música campesina, quien en tres años ha alcanzado un hito histórico con su canción ‘Marta’, inspirada en las mujeres, que se ha convertido en la primera canción de carranga en alcanzar el top 7 de YouTube.
Heredero, es de la vereda Pajarito de Macaravita, Santander. En 2021 su primer álbum, «Camine a ver», destacándose con la canción «Los encargos de mi mamá». En 2022, lanzó su segundo álbum, «¡Cantando un cuento!», que concluyó con «Tranvía», una fusión de carranga y género norteño.
Pero su éxito indiscutible es Coqueta, Él es Heredero, canción tendencia en Colombia.
![](https://lachivadeuraba.com/wp-content/uploads/2024/12/Carranga-Jorge-Veloza-y-El-Heredero.jpg)
El artista santandereano fue conductor de colectivo, taxista, trabajó en estructuras metálicas, en ventas, vendió electrodomésticos, finca raíz y vendió empanadas.