Textos Jairo Banquett, con la colaboración de la familia Caballero Ballesteros
En su residencia, y rodeado de la familia falleció el patriarca liberal de San Pedro de Urabá, exconcejal y exalcalde de ese Municipio; Saul Caballero Pupo, a la edad de 96 años de edad. Don Saúl dejó de existir a las 11 y 10 minutos de la noche del 24 de noviembre del año 2024, dio a conocer la familia Caballero Ballestero, a La Chiva de Urabá.
Desde entonces sus familiares y amigos en medio del dolor, prepararon los honores a su memoria, inicialmente lo velaron en su residencia, y luego en el Concejo Municipal. El martes 26 de noviembre su cuerpo estará hasta la una de la tarde en el Parque Infantil o Parque de Banderas, la misa será en la parroquia San Pedro Apóstol y sus restos mortales serán llevados al cementerio a las cuatro de la tarde.
¿Quién fue Saúl Caballero Pupo?
Saúl nació el 21 de marzo de 1928, en San Juan de Urabá, al norte de Antioquia, hijo de Faustino Caballero San Martín y María de los Santos Pupo quien murió hace 15 años en San Juan de Urabá, a la edad de 103 años.
Don Saúl se casó Rosa Esther Ballestero Estrada, tuvieron nueve hijos, dos mujeres y siete hombres; dos de ellos también fueron alcaldes de San Pedro de Urabá; Arístides (QEPD), y Hugo.
Caballero Ballestero estudió primaria en la escuela urbana San Juan de Urabá y bachiller del colegio departamental de la Universidad de Cartagena en 1949, a donde le viajaba desde San Juan, en barco de vela impulsado por el viento durante cinco días. Intentó estudiar Medicina en la Universidad de Cartagena, pero en ese tiempo el ingreso era por afiliación política, solo admitían 50 estudiantes de Medicina, 49 conservadores y un liberal.
En San Juan de Urabá, fue comerciante en los corregimientos de Zapata y Mulatos; en 1953 conoció a Rosa Ballesteros, con quien formó un hogar en el corregimiento de Mulatos, Turbo.
A los 21 años llegó a San Pedro de Urabá
Piso tierra de San Pedro de Urabá, en 1959, tenía 21 años de edad, ahí le expidieron su cédula de ciudadanía. Ahí lo nombraron delegado de la Registraduría Municipal para las elecciones en Mulatos y San Juan de Urabá. Trabajó además titulación de baldíos en el norte de Urabá con el abogado Rubén Gil González, quien tenía el contrato con la liquidada Caja Agraria entre 1962 y 1964.
En 1965 fue nombrado Tesorero de Arboletes Antioquia, hasta octubre de 1969.
En 1970 volvió a San Pedro de Urabá, e hizo amistad con Julio Hurtado quien frecuentemente le insistía para que se llevara la familia quienes aún estaban en el corregimiento de Mulatos, pero en 1974 se trasladaron a San Pedro de Urabá a bordo de La Mensajera, una avioneta monomotor de la iglesia evangélica Interamericana piloteada por norteamericanos que aterrizaba en el antiguo aeropuerto (hoy urbanización Aeropuerto) administrada por José de la Cruz Mendoza.
Presidente de la Acción Comunal su primer cargo de elección popular
En 1973 fue elegido Presidente de la Junta de Acción Comunal Central del entonces corregimiento de San Pedro de Urabá, solo existían 100 viviendas.
Los primeros moradores en 1.959 fueron Julio Hurtado, Emiro Vergara, Marcos Claros, Luis Felipe Dixon, Gregorio Mercado, Guillermo Pérez, José del Carmen Ramos, Rafael Ramos, Marcelo Almario, Antonio Almario, Ovidio Ramírez, Mariano Torregrosa, Pedro, Agustín, y Octavio Cuadrado, Manuel Vargas, y el Comisario era José Pío Hoyos Álvarez y Rafael Álvarez entre otros.
En su calidad de Presidente comunal se fue a Medellín en compañía de Ramón Restrepo y Jesús Piedrahíta, consiguieron un préstamo de 700.000 pesos, para la bocatoma en la quebrada Aguas Claras. Hicieron el acueducto, la comunidad aportó las tuberías, para esa obra ayudó el sacerdote Heriberto Zapata párroco de la Iglesia Católica. Más tarde pasó a manos de la liquidada Acuantioquia.
Gestionó la llegada del IDEMA (Instituto de Mercadeo Agropecuario), compraba a buen precio maíz cacao arroz y vendía granos.
Desde la Junta Comunal con La Secretaría de Obras Públicas consiguió el contrato de mantenimiento de vías, rocería y limpieza de obras. Compraron un lote y una casa al lado del Directorio Liberal ubicado hoy frente a la Alcaldía. Hicieron convites para el mantenimiento de las calles, la adecuación de los terrenos del aeropuerto, donados por Viviano Hoyos, Pedro Adames Juan Guerra y Emiro Vergara.
San Pedro de Urabá, Municipio
Don Saul, viajó a Turbo, como veedor y garante de la recolección de firmas para solicitar la creación del municipio de San Pedro de Urabá, necesitaban 4.000 firmas para el trámite y solo consiguieron 2.700.
Concejal de Arboletes en representación de San Pedro de Urabá
Caballero elegido como concejal de Arboletes, presentó una propuesta al Concejo, donde éste le pedía a la Asamblea de Antioquia y al Gobernador la creación del municipio de San Pedro de Urabá, y en 1. 977, la Asamblea de Antioquia, creó a San Pedro de Urabá; municipio.
La Asamblea también erigió en municipio a Necoclí y San Francisco.
Fue concejal durante cuatro períodos consecutivos, presidente del Concejo, dos veces alcalde, fue el primer elegido del primero de julio de 1988 al 31 de mayo de 1990.
Su legado político
Saúl caballero en 1970 trabajó con los senadores William Jaramillo Gómez, Bernardo Guerra Serna, Álvaro Uribe Vélez, Mario Uribe Escobar, Mauricio Lizcano Arango y el Representante a la Cámara Juan Felipe Lemus, el diputado Jorge Hernández Quiñones del partido de la U.
Como Alcalde su comunidad lo recordará por haber pavimentado desde el puente del barrio Zoila López, sector de Alcaldía, comando de la Policía, Parque Principal, salida a Santa Catalina hasta el Hospital Óscar Emilio Vergara Cruz, construcción del parque principal del barrio 16 de mayo, la Unidad Deportiva, estadio de fútbol graderías y placa polideportiva. Aportó 15.000.000 de pesos para el seminario menor San Pedro Apóstol, y puso la primera piedra con monseñor Isaías Duarte Cancino.
Compró dos hectáreas de tierra para construir La Casa Campesina y la granja de la institución educativa San Pedro de Urabá. Construyó el puente sobre la quebrada del Pirú, el puente Las Pavas y construcción de UNISAFAS.
En educación construyeron aulas en la institución educativa Camilo Torres, Santa Catalina e institución educativa San Pedro de Urabá, y nombramiento de docentes rurales.
De igual forma adquirió una volqueta para el Municipio, construcción y entrega con recursos propios del Municipio, de la urbanización El Tesoro.
Hoy don Saúl Caballero Pupo, partió de este mundo, luego de servir durante toda la vida a su querido San Pedro de Urabá. Paz en su tumba.