Foto: SENA
Bogotá, 23 de noviembre de 2024
Para los habitantes del barrio Balcones de la Esperanza, ubicado en Los Patios, área metropolitana de Cúcuta, celebraron la construcción de una placa huella a cargo de los aprendices del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, de la Regional del SENA de Norte de Santander.
Los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) emprendió la transformación de este sector, con la construcción de 80 metros lineales de placa huella, con andenes y cunetas de aguas lluvias.
Durante un mes, los 21 aprendices de la formación complementaria en placa huella para vías terciarias y culminaron la obra, beneficiando a más de 800 familias.
Johan Alonso, el instructor que lideró el proyecto, aseguró que esto fue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción (FIC), del SENA, que aportó los materiales, además de la colaboración de la comunidad.
También en Risaralda, Caldas
En la vereda La Esmeralda, jurisdicción del municipio de Risaralda, Caldas, donde se inauguraron 190 metros de placa huella en puntos críticos de la vía de acceso a la localidad. Las obras fueron adelantadas por 15 habitantes de la vereda, quienes desarrollaron formación complementaria en placa huella, orientada por el Centro para la Formación Cafetera del SENA, regional Caldas, a través de la iniciativa placas huella de la estrategia CampeSENA.
“Este es el fruto del trabajo conjunto entre comunidad, SENA y administración municipal. Definitivamente acá se está impactando a familias enteras que día a día convierten el campo en la despensa agrícola de las ciudades”, expresó Óscar Andrés Maldonado Mora, director del SENA Caldas.
Los 15 aprendices que adelantaron la formación en placa huella recibirán un subsidio económico de alrededor de 800 mil pesos por parte del Fondo de la Industria de la Construcción.
“Agradezco a la comunidad, a la administración y al SENA que nos tuvo en cuenta para que fuera un hecho este proyecto de placa huella. Ahora contamos con aprendices capacitados que en cualquier momento están disponibles para otro proyecto”, dijo Rodolfo Zapata Restrepo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Esmeralda.