En Turbo murió “Mamá” Narcisa, la matrona de matronas

Familiares, amigos, allegados tenían programado realizarle un homenaje en vida a  “Mamá Narcisa Mayo, como cariñosamente la llamaban el domingo 26 de marzo, pero la muerte la sorprendió tres días antes. Sin embargo  el homenaje será póstumo, este viernes 24 momentos previos a su sepultura,  el cual está programado para las dos de la tarde,  en el sector urbano de  Turbo.

“¡Expresar en vida y dar gracias por ser nuestra Mamá! Gracias por ser ejemplo y sinónimo de amor, gracias por ser ejemplo y referente de entrega y humanidad. Dios bendiga las manos que recibieron a centenas de Pavarandociteños. Dios bendiga la matrona, la partera, nuestro ícono; Dios te bendiga ma’ Narcisa”, decía el cartel de invitación que se quedó como epitafio en su velorio y sepultura.

El alcalde de Turbo, Felipe Maturana, a nombre de la administración de ese Distrito, madrugó a expresar sus condolencias: “Hoy Turbo y Urabá están de luto, se ha ido una mujer que durante muchos años fue la encargada de recibir la vida, Mamá Narcisa, la partera más reconocida del Distrito. Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias”, expresó.

Es que mamá Narcisa era partera entre Dabeiba, el Darién chocoano y Urabá antioqueño, desde el 7 de febrero de 1950, cuando recibió en sus manos al primer pela’o en Pavarandocito, Mutatá, recibió tanos niños que en 1982 dejó de contarlos, y al momento de su muerte no sabía cuántos había recibido.

Era experta comadrona, sabía cuándo un parto tenía complicaciones, como lo explica Melkin Caicedo, uno de los organizadores del homenaje póstumo:

“Mamá” Narcisa

“El medico William le dio la patente, el certificado que la reconocía como la partera más importante de Urabá, ella se ganó respeto, a la fecha no sabemos cuántos fueron los hijos que aparó en su larga carrera, le íbamos a hacer el homenaje en vida, pero pudo más el destino que el camino, hoy nos enluta su partida, fue la primera mujer que se colgó un acordeón en el pecho, con otros artistas en Pavarandocito. Nos queda continuar y desearle a ella que Dios la coja en su reino, señaló  Melkin.

Mamá Narcisa había nacido el 10 de diciembre de 1927 en Pavarandocito, Antioquia, donde se convirtió en la primera partera de Mutatá, de ahí se extendió en todo lo largo y ancho de Urabá.

Narcisa no solo era partera, también era curandera, y santiguaba  a los niños que sufrían de  “mal de ojo”.

Se fue Mamá Narcisa Mayo, y miles de personas que ella los vio llorar por primera vez al conocer  el mundo hoy la lloran a ella, porque atendió partos desde Dabeiba y Urabá”.

 “Todos son nacidos por Dios y yo”, decía

En Pavarandocito todos sus habitantes fueron aparados por ella. A la hora que sea la iban a buscar a su casa, conocía todos los secretos del parto y cuando había que tomar medidas ante una complicación también sabía.  

En la guerra liberal- conservador usaba un filoso machete pasado por candela y desinfectado en alcohol, a falta   de  tijera para cortar los ombligos

El dolor expresado en redes

“Descanse en paz  Narcisa que Dios la tenga en su santo reino muy agradecida con usted por sus  labores en esta tierra fue una mujer ejemplar”: Jadis Beltrán Orosco

“La madre de todo el pueblo turbeño te mereces un reconocimiento por todo lo bueno que hiciste descansa en la paz del señor”: Juan Camilo Henao Cavadia.

“Ve con Dios Mamá Narcisa. Quedamos en deuda contigo mi Vieja. El domingo era tu homenaje de parte de tus hijos y paisanos  pero Dios se adelantó…Bendito sea Él”: Domny Mayo Mena.

error: Content is protected !!