Gobierno propone aumentar gradualmente la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas

La propuesta está contenida en el proyecto de Reforma Laboral, que estudia el Congreso de la República en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, y que pretende cerrar las brechas laborales entre hombres y mujeres y equilibrar el cuidado de los hijos en la familia.

A través del documento ‘Las licencias de paternidad: una apuesta para la redistribución del cuidado y la generación de empleo’, las dos entidades analizan los impactos sociales y económicos que traería la ampliación de esta licencia en el país.

De ser aprobada, la licencia de paternidad aumentaría gradualmente de dos semanas (actualmente) a ocho semanas en 2024; a 10 semanas en 2025 y a 12 semanas en 2026.

De esta forma, la licencia de paternidad tendría la misma duración que hoy tiene la licencia de maternidad, y el pago de este reconocimiento económico quedaría “a cargo de la EPS o la entidad que haga sus veces o la entidad que determine la Ley de Seguridad Social o el Gobierno nacional, y será reconocida por el nacimiento o adopción de hijas e hijos».

De acuerdo con Alberto Bejarano, director de Desarrollo Social del DNP, con las licencias igualitarias de paternidad y de maternidad se reduce la brecha laboral entre hombres y mujeres:

“La igualdad en la responsabilidad, el trato y las condiciones para eliminar la discriminación en el mercado de trabajo contra las mujeres es la base de la política de igualdad de género que se promueve en el marco de la reforma laboral igualitaria», dijo el funcionario.

Agrega el estudio que, además, al tener licencias de maternidad y paternidad igualitarias, “disminuye la penalización sobre el empleo de las mujeres, al dejar de considerarlas únicas responsables del cuidado de los hijos e hijas».

error: Content is protected !!