La Corte Suprema de Justicia absolvió a León Fredy Muñoz, excongresista y embajador en Nicaragua por tráfico de estupefacientes

Fuertes emociones entre abogados, familiares y amigos de León Fredy Muñoz Lopera, que terminaron enllanto se vivieron en las afueras de la Corte Suprema de Justicia en la tarde del 19 de noviembre, al momento de conocer el fallo absolutorio en el proceso por narcotráfico que la alta Corte llevaba en contra del Exrepresentante a la Cámara y actual embajador de Colombia en Nicaragua.

“Después de casi siete años demostramos nuestra inocencia”, indicó, al tiempo que le recordó a medios de prensa que ha sido objeto de amenazas por enfrentar a la clase política tradicional de Bello durante muchos años.

Muñoz Lopera, enfrentaba un proceso desde hacía cerca de siete años, cuando fue detenido el 31 de mayo del 2018, después de llegar de Bogotá. saliendo del aeropuerto de Rionegro, Antioquia, a donde había llegado en un vuelo procedente de Bogotá, y cuando se disponía a abordar su vehículo, dos policías se le acercaron, le pidieron una requisa y le dijeron que habían encontrado 146 gramos de Cocaína en el maletín, pero dos años después en el maletín que estaba en custodia encontraron otros 200 gramos del alcaloide.

En medio de lágrimas, el diplomático tildó de incongruente la versión que manejó la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, que solicitaron en 2023 que lo condenaran.

“La razón es porque no tengo nada que ver con eso. Efectivamente, fue un montaje, como lo vimos desde el principio. Es que ¿quién va a llevar cocaína de Bogotá para Medellín? Cuando eso, yo era recién electo congresista y me iba a ganar 35 millones de pesos y esa droga valía 500.000 pesos”, señalo el embajador”, dijo el hoy embajador a los medios de comunicación en Bogotá.

Muñoz, volvió a señalar de malintencionados a los policías e investigadores y los abogados no descartaron adelantar acciones legales: “Jamás en la vida voy a narcotraficar con 146 gramos de cocaína y, peor aún, si ustedes siguen el proceso, encontraron esa (droga) pero al año y medio siguiente encontraron 200 gramos más en ese mismo maletín. Son cosas que uno se pregunta quién son los poderosos que están detrás de esto y hacen este tipo de cosas”, afirmó Muñoz Lopera.

¿Quién es Muñoz Lopera?

León Fredy nació en Ituango, Antioquia, en 1972, lugar de donde salió desplazado por la violencia y con su familia se radicaron en Bello, Antioquia, en donde creció y se hizo líder social. Le tocó vender lotería, terminó bachillerato, se desempeñó como mensajero, mecanotaquígrafo y archivista en la Personería de Medellín.

Se convirtió en líder estudiantil en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y se graduó en Licenciatura en Educación, profesión que ejerció por 10 años en el colegio, Fe y Alegría, en el Colegio de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se formó en Gobierno y Políticas Públicas. Fue secretario del Concejo de Bello, 2004–2005.

Lideró y promovió el voto en blanco en Bello, siendo la primera vez que esta figura en Colombia, derrotaba al candidato de un partido oficial. Luego, se desempeñó como concejal del municipio de Bello por el Partido Alianza Verde, para el periodo, 2012 – 2015.

Representante a la Cámara en el Periodo Constitucional 2018 – 2022 por el departamento de Antioquia, del Partido Alianza Verde, obtuvo 34.684 votos.

error: Content is protected !!