La Secretaría de Salud ha realizado en el departamento capacitaciones médicas, entrega de toldillos insecticidas, entre otras acciones preventivas
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social, llamó a los antioqueños para no bajar la guardia en la prevención del contagio y la proliferación del dengue.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, durante el 2024 el país ha presentado un incremento en los contagios de dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti infectados.
A la semana epidemiológica del 17 de septiembre de 2024, Colombia alcanzó 266 mil casos, donde Antioquia aporta un 5% de estos, con 14 mil casos confirmados, ubicándose en la sexta posición a nivel nacional.
La secretaria de Salud del departamento, Marta Cecilia Ramírez Orrego, recordó tomar medidas como: evitar los reservorios de agua, lugares que facilitan la reproducción del mosquito como floreros, tanques de agua, piscinas en desuso, lavaderos y lavaplatos, así como las llantas que pueden recoger agua en su interior; utilizar ropa cubierta y clara, usar insecticidas que cuenten con registro INVIMA y toldillos insecticidas o barreras como velos y cortinas para las camas.
En caso de presentar algún síntoma, se recomienda asistir al centro de salud y expresarle al personal médico la posible sospecha de dengue: “Es muy importante acatar las medidas preventivas. Venimos acompañando a los territorios con nuestro personal y vamos a continuar implementando otras medidas complementarias que nos ayuden a fortalecer el control del dengue”, expresó Ramírez Orrego.
La funcionaria precisó que, han entregado 32 mil toldillos y otros 33 mil se suministrarán en el último trimestre del año; se implementaron los Colaboradores Voluntarios (Colvol), que fueron capacitados por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para educar sobre la detección del dengue y hasta el momento se han realizado operativos en Chigorodó, Zaragoza, Turbo y Necoclí.