La Gobernación de Antioquia y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito certificaron a habitantes de Apartadó en prácticas restaurativas para prevenir el delito

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito — UNODC certificaron a 62 jóvenes, padres de familia y profesores que participaron del proceso formativo, con enfoque restaurativo, del proyecto ‘Territorios que previenen y restauran’ para evitar la vinculación al delito y violencia escolar.

El secretario de Seguridad y Justicia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, destacó que con este tipo de estrategias se busca mitigar el enfrentamiento entre pandillas que se ha evidenciado en este municipio de Urabá. “Se ha brindado capacitación a los jóvenes para qué los conflictos los solucionen de una manera pacífica mediante el diálogo y procesos restaurativos”, dijo el secretario. Luego del proceso formativo, los jóvenes y sus familias aplican prácticas restaurativas en sus entornos, a través de herramientas como el diálogo y penas alternativas, para desescalar los conflictos y restablecer los derechos vulnerados, al involucrar víctimas, victimarios y comunidad. La Administración Departamental y la UNODC tienen el propósito de replicar el proyecto en otros municipios del Departamento

error: Content is protected !!