Sobre las 4 y 30 de la tarde del lunes festivo 11 de noviembre, mientras por las calles del sector urbano de Turbo, celebraban con bailes y maicena las fiestas novembrinas, y en San Pedro de Urabá, la gente no pasaba la rasca adquirida en la caseta amenizada por el “Mono Zabaleta”, los habitantes de la vereda El Volcán y Patillal de San José de Mulatos, jurisdicción de Turbo, pero más cerca de San Pedro de Urabá, en la vía que de San Pedro conduce a Necoclí, Antioquia, sus habitantes corrían despavoridos luego de varios fogonazos lanzados por un volcán de lodo.
“Primero se escucharon unas fuertes explosiones que sacudieron la tierra, luego se alzó humareda y llamas de fuego sobre el cielo que logramos ver desde nuestra finca”, le dijo un habitante de Las Platas, zona rural de Arboletes a La Chiva de Urabá”.
La noticia se regó por redes sociales, mientras unos clamaban la misericordia de Dios, otros ponían en duda el acontecimiento, y llegaron a decir que era una noticia sensacionalista, pero los habitantes de San José de Mulatos, y Pueblo Bello, otro corregimiento de Turbo en donde sintieron el estruendo confirmaron la noticia.
Al final, según las primeras informaciones desde el lugar de los hechos no se presentaron víctimas, solo quedaron afectadas varios tramos de carretera que va a San José de Mulatos, cubierta por el lodo.
Rubén Álvarez, quien en redes sociales dice que estudia Doctorado en ciencias de la educación e investigación en UPEL, Máster en Didáctica de la Lengua en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y licenciado en Español y Literatura en Universidad del Tolima, y docente de Literatura en Anserma Caldas, escribió un contexto de lo ocurrido.
En contexto
“Los volcanes de la subregión de Urabá en Antioquia, la zona costanera de Córdoba y el Mar Caribe en Bolívar son volcanes monogenéticos de lodo, formados por procesos de diapirismo y licuefacción. A diferencia de los volcanes de lava, como el Nevado del Ruiz, el Nevado del Tolima y el Nevado del Huila en la Cordillera Central, estos volcanes están conectados a yacimientos de gas y forman parte de la provincia gasífera del sur del Caribe. En Urabá, existen aproximadamente 250 de estos volcanes, los cuales, mediante nuevas tecnologías, podrían aprovecharse para la exploración y explotación de energía geotérmica, consolidando a la región como un potencial líder en la transición energética”.
En el mismo sentido se pronunció Marcela Aristizábal, quien señaló: “No es una erupción volcánica, es una erupción de un diapiro de lodo, es muy diferente a una volcánica no hay magma involucrado solo lodo y gases”.
Lo cierto es que existen esos volcanes. Como los de Arboletes, Necoclí, Valencia, Córdoba, el Alto de Mulatos, o como los de Cacahual, también en jurisdicción de Turbo, o el del mismo corregimiento San José de Mulatos que erupcionaron con lava y lodo en el año de 1992, como lo recordó Olger David Torres:
Hace 32 años (2 de octubre de 1992), hizo erupción el volcán de la verdad Cacahuagal ubicada en la cadena volcánica de la serranía de Abibe en jurisdicción de Turbo, de la cual también hacen parte Alto de Mulatos, San José de Mulatos y Arboletes.
Otros testimonios
“Recuerdo la última vez que ese volcán hizo erupción, yo vivía en una vereda lejísimos, y eran tipo 6 y 30 a 7 de la noche, y todo se puso naranjado, el cielo… ese volcán casi siempre suelta esa llamarada cuando hace erupción, así que porque se les hace extraño: González Berny
“Recuerdo q hace mucho tiempo hizo erupción 🌋 el volcán de lodo en mi pueblo, Las Platas Antioquia corregimiento de Arboletes; a creo q todos esos volcanes están conectados”: Carlos Andrés Fajardo Ibarra
“Ese volcán 🌋 está ubicado, entre San Pedro de Urabá y San José de Mulatos y se llama ¡El volcán de los Ayalas! Siendo aún adolescente y viviendo en la vereda el Congo vimos la erupción de dicho volcán, ¡fue tremendo!: Eugenio Amaranto Montes Hernández.
El Servicio Geológico Colombiano explicó que las erupciones de este tipo de volcán son pequeñas y restringidas: “Es probable (…) que sea gas metano y posible distribución de lodo alrededor”, sin emitir más explicaciones.
La Chiva de Urabá conoció que, tres personas menores de edad, se desmayaron por la inhalación de gases y humo y fueron atendidos en el hospital de San Pedro de Urabá.