Ministerio del Transporte dijo que avanza la reactivación del transporte férreo, como prioridad del Gobierno Petro

Foto: Ministerio de Transporte

Bogotá, 20 de noviembre de 2024

La cartera destacó que, entre enero a octubre del 2024, el avance de la Red Férrea del Atlántico, cuenta con dos corredores férreos principales: La Dorada-Chiriguaná, y Chiriguaná-Santa Marta.

Por el primer de ellos, con corte a septiembre 30 de 2024 han transportado 146.271 toneladas de mercancías, con lo que se ha alcanzado el 80 por ciento de la meta para el 2024. Empresas como Bavaria, Federación Nacional de Cafeteros y Grupo Familia, entre otras, iniciaron los procesos para el transporte de su carga.

Mientras, en el corredor Chiriguaná–Santa Marta se prevé la construcción de cuatro puentes vehiculares de Ruta del Sol III, sobre el corredor férreo por el que este año (a septiembre 30) se movilizaron 24.373 toneladas, que corresponden al 78,8% de la meta para 2024.

También contrataron las consultorías para mejorar la conexión de los corredores Bogotá – Corredor Férreo Central (Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, y el Corredor Férreo Central), y la del puerto de Buenaventura con el Corredor Férreo Central.

Corredor férreo Bogotá – Belencito

“Aumentó el servicio de transporte de carga entre Bogotá y Belencito con el transporte de mineral de hierro. El transporte de carga por este corredor aumentó en 100 por ciento, con respecto al total registrado para 2023, completando así 46.487 toneladas movilizadas en el año (corte septiembre de 2024)”, señaló el informe del Ministerio.

Igualmente, se adjudicó el contrato para el diagnóstico, estudios, diseños, rehabilitación y mejoramiento del corredor férreo en 40 kms entre Belencito y Paipa.

Red Férrea del Pacífico

El documento señala que se avanza en la prefactibilidad de la Red Férrea del Pacífico, con una inversión de $18 billones, y en la prefactibilidad de la conexión red central la inversión será de $6 billones.

La Agencia Nacional de Infraestructura inició el proceso de reversión de la infraestructura ferroviaria a la Nación e instaló procesos de vigilancia en 13 estaciones ferroviarias en los 498 kilómetros del corredor e inició al proceso de recuperación de la infraestructura. También activó el tren turístico de Boyacá en la temporada de Navidad y Semana Santa, con más de 14.000 pasajeros, y se puso al servicio el taller PK5 del corredor Bogotá-Belencito.

El informe señala que en el marco de la estrategia Visión2050 se definió la proyección, a largo plazo, de otros 10 corredores férreos que complementarán la actual red en estructuración y conectarán zonas estratégicas del país como puertos del Pacífico, el Urabá antioqueño, la Orinoquía, los Llanos y zonas fronterizas del país.

error: Content is protected !!