Petro dijo en Santa Martaque en el 2024 hubo reducción de pobreza, desarrollo económico, seguridad y biodiversidad

Foto: Andrea Puentes – Presidencia

Santa Marta, 31 de diciembre de 2024

Con un mensaje esperanzador desde el emblemático barrio Pescaíto de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro Urrego cerró el 2024 destacando los avances de su gobierno.

“Hemos cerrado este año con mucha ilusión y cada vez más convencidos de que este es el camino para construir una Colombia justa y en paz”, expresó el mandatario en su mensaje de Año Nuevo.

El jefe de Estado enfatizó en su ambiciosa apuesta por transformar a Colombia en “El País de la Belleza,” una nación que encuentra su fortaleza en la riqueza de su gente, su diversidad cultural y la majestuosidad de su naturaleza. “Junten esas dos cosas, cultura y naturaleza, y tienen una consigna: ‘El País de la Belleza’”, afirmó.

Durante su discurso, estuvo acompañado por Camilo Vesga Patiño, propietario de la tienda ‘La 10’ y beneficiario del programa de paneles solares, quien simboliza los esfuerzos del Gobierno en proyectos sociales y sostenibles. El presidente destacó los 11 logros más significativos de su administración.

1. Reducción del hambre y la pobreza

Petro resaltó que solo en el año 2023 su administración sacó a 2,5 millones de personas del hambre en Colombia, “una cifra que nos alegra el corazón y nos impulsa a seguir avanzando”, dijo.

Indicó que “en ese mismo año, 2023, habíamos logrado sacar de la pobreza monetaria, según el DANE, a 1 millón 600 mil personas” y a “1 millón 100 mil personas de la pobreza extrema en el primer año de gobierno”.

2. Crecimiento real de la economía

El jefe de Estado se refirió a las cifras de crecimiento de la economía del país, lo que atribuyó al incremento de la producción en el agro y en la industria nacional: “En octubre, el DANE reportó un crecimiento de 2,9% real de la economía. Veníamos de cero. Estamos creciendo efectivamente en Colombia”, dijo.

“Esta es la menor tasa de desempleo desde el año 2016 en Colombia”, manifestó.

“La tasa de inflación de alimentos –cómo crecen los precios de la comida, que es lo que más interesa a un colombiano y a una colombiana–, imagínense, la recibí en 22% anual del anterior gobierno. ¿Saben a cómo está en este momento? En 1,7% anual. Del 22 al 1,7”, subrayó.

3. Reforma Agraria

En su balance, el mandatario resaltó que en el año 2024 se redistribuyeron 440 mil hectáreas de tierra a campesinos: “Esa cifra supera en 13 veces los resultados del gobierno de Duque, que solo compró 32 mil hectáreas, y es uno de los compromisos centrales del Acuerdo de Paz de 2016”, sostuvo.

En materia de Reforma Agraria, destacó también que en su administración van 1,2 millones de hectáreas escrituradas a familias en situación de informalidad.

“Asimismo –dijo– en el agro se registró un crecimiento de producción de 8,9% anual, donde el café creció 33% en un año, la pesca 18% en un año, los demás cultivos agrícolas, excluyendo café, 9,5% en un año”.

4. Reforma Pensional

Hizo referencia a la ley de Reforma Pensional, la cual calificó como “la política social más ambiciosa de la historia de Colombia reciente”, porque va a beneficiar a “2,8 millones de viejos y viejas”.

5. Pacto por el Crédito

En el mismo contexto, el mandatario destacó los resultados del Pacto por el Crédito, firmado con el sector financiero, para llevar 55 billones de pesos más en crédito a personas y sectores excluidos que antes debían acudir al ‘gota a gota’ para cumplir sus sueños: “Según los datos que tenemos, este esfuerzo, que hemos llamado el Pacto por el Crédito, ha aumentado en 27% en un año los desembolsos a sectores como agricultura, manufactura y dentro de ellas la economía popular”, precisó.

6. La COP16

El presidente Petro resaltó la realización en Cali de la COP16, la cumbre sobre biodiversidad más importante del planeta.

“El planeta entero se dio cita en Cali para discutir la mejor forma de cuidar nuestro planeta. Aún no se ponen de acuerdo los políticos del mundo, pero mostramos nuestra naturaleza, nuestros hábitats y nuestras especies, nuestra gente, nuestra cultura, nuestra hermosura”, dijo.

7. Turismo

Igualmente, agregó que 6,2 millones de turistas internacionales visitaron Colombia en 2024, hecho que nos convierte en el país que más aumentó el turismo de América Latina, llevándonos a ocupar el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región, luego de México y República Dominicana.

8. Reforma al Sistema General de Participaciones

Igualmente, el mandatario destacó la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, clave para el impulso de la inversión en las regiones, porque los municipios van a recibir casi el 40% de lo que reciba la Nación en impuestos, es decir, el doble que en la actualidad.

“Esto significa obviamente riesgos, pero muchos más recursos también para proyectos de agua potable, para infraestructura territorial y que no se concentre en Medellín o en Bogotá; para la salud, para la vivienda, para la educación de la gente campesina, del hijo del trabajador, para el campo”, recalcó.

9. Incautación récord de drogas ilícitas

En el 2024, Colombia llegó a la cifra récord de 848 toneladas de cocaína incautadas, lo que significa un aumento del 14% en comparación con el año 2023 y del 29%, casi el 30%, en comparación con el año 2022.

El presidente Petro aseguró que esto es consecuencia de su política de drogas soportada en “dejar de fumigar a campesinos, de quemarles los ranchos, de envenenarles las aguas y los cultivos” y enfocar los esfuerzos en golpear a los grandes narcos, capturarlos y afectar su producción.

10. Aumento del salario mínimo

El jefe de Estado se refirió también al histórico aumento del salario mínimo para 2025 que, incluyendo el auxilio de transporte, pasará de $1.462.000 mensuales a $1.623.500 mensuales, lo que representa un incremento de un año al otro de $161.500 mensuales, equivalente a un 11% más.

11. Reducción de delitos

En cuanto a la seguridad, expuso que todos los delitos se redujeron en Colombia, excepto la extorsión.

“El homicidio, el más grave de todos, reportó una reducción de 1,6%; espero que sea más, pero el que esté reduciéndose la criminalidad en Colombia es un balance supremamente positivo para el país”, afirmó.

Unidad nacional

En sus palabras de Año Nuevo, el presidente Petro invitó a que “este buen caminar que comienza en Colombia nos una como colombianos y que lleguemos a consensos, a acuerdos, para que en Colombia las ideas en favor del pueblo sean por fin lo que nos ponga de acuerdo”.

“Que el futuro de Colombia nos una, ese es mi deseo. Disfruten de estos días de descanso; que estas fechas de reflexión, de baile en las calles, en todas las ciudades de Colombia, sean un renacer para todos y todas ustedes”, concluyó el presidente de la República.

error: Content is protected !!