EN ARBOLETES, DIANA SE POSESIONÓ.
El acto protocolario fue el 30 de diciembre en el Parque Principal, a las 04:30 de la tarde.
Familiares y amigos de Garrido asistieron a la Iglesia Católica Central de ese municipio, luego la acompañaron a la posesión: “Todo lo hago por amor a mi pueblo, este será un gobierno basado en el respeto, soy nacida en Arboletes, llevo más de 20 años trabajando en el tejido social de las comunidades, tengo una herencia grande de mis antepasados, gobernaré los próximos cuatro años pensando en la comunidad”, dijo.
Comentó que realizará un trabajo transparente, responsable con rescate a los valores y el buen manejo de lo público, llevando obras al campo, pero sin abandonar la parte urbana: “Nuestros campesinos requieren las necesidades básicas y es nuestro deber como equipo buscar soluciones (…) mejoramiento de las vías para sacar sus productos y poder comercializarlos”, para lo cual aseguró hará placas huellas.
“Vamos a trabajar por el turismo, entre ellos por el Volcán de Lodo, estaremos gestionando recursos para darle vida al Ecoparque que va a generar empleo y desarrollo, vamos a crear la Secretaría de Turismo y Empleo”.
Garrido señaló que no recibió la información adecuada de la Administración Municipal, pero dará continuidad a proyectos en cursos.
La Alcaldesa dijo estar preocupada porque existe la posibilidad de que próximamente tengan escasez en la prestación del servicio de agua.
CON ORACIÓN Y RECITAL DE NIÑOS, ASUMIÓ LA ALCALDESA DE MUTATÁ
«Es hora de reflexionar sin egoísmo»: dijo.
A las 10:30 de la mañana del 29 de diciembre 2019, se celebraron los actos protocolarios de la posesión de la Alcaldesa de Mutatá, María Exilda Palacios Giraldo, primera mujer en ocupar esa posición en se municipio turístico del sur de Urabá.
La actividad comenzó con la oración por los campesinos que esperan mucho del nuevo gobierno, y el recital de un grupo de niños que conmovió a la mandataria.
María Exilda agradeció a quienes la acompañaron y confiaron los votos para ser su mandataria: “Escogimos la esperanza en vez de dinero, la unidad de propósitos en vez de conflictos y odios, ha llegado el momento de escoger a los mejores de nuestro pueblo”.
La funcionaria se comprometió a trabajar por los niños y los más necesitados: “Tenemos un mandato de levantar sin egoísmo la transformación de Mutatá (…) no es fácil pero entre todos lo lograremos”.
Convocó a reconstruir al Municipio, a respetar las diferencias, acompañar el proceso de paz, y se comprometió a impulsar la seguridad alimentaria.
Hizo un análisis de la situación financiera del Municipio, y señaló que a pesar de esas dificultades dejadas por la deuda fiscal y las deudas a los servidores públicos, lo sacarán adelante con el Concejo y las comunidades.
Se comprometió a brindar las garantías para que los indígenas muestren su cultura y la recuperación de La Casa de los Ancestros.
LA PRIMERA MUJER ALCALDESA DE SAN PEDRO DE URABÁ SE POSESIONÓ EN EL PARQUE
A las 10:00 de la mañana del 29 de diciembre se posesionó en el Parque Principal de San Pedro de Urabá, la Alcaldesa Leyda Adriana Ortega Almario, hija de un profesor y primera mujer nativa elegida en ese cargo en la historia de esa localidad.
La mandataria es bachiller de la Normal Nuestra Señora de Ebéjico (Antioquia), desde niña le gustaron los números, se formó como Contadora Pública en la Universidad Cooperativa de Colombia y se especializó en Revisoría Fiscal en la Universidad de Medellín.
Se casó con Jorge Horacio Hincapié, tienen tres hijos, Horacio, Santiago y Sofía
Fue docente de primaria en la escuela Hernández Castillo del barrio Urabá la localidad. En dos periodos secretaria de Hacienda, contadora pública del Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz y directora del Banco Agrario de San Pedro de Urabá y Canalete (Córdoba).
Niños a estudiar y campesinos tendrán carretera.
Ortega Almario en su discurso dijo que buscará que ningún niño se quede sin estudiar: “Quiero traer universidades a nuestro municipio, queremos avanzar con estudios superiores, ese será uno de mis principales logros, de igual manera trabajaremos por el campo, los campesinos aclaman mejores vías, no estarán solos, voy a trabajar duro para dar lo mejor, recuperaré las carreteras terciarias”.
MATURANA PRENDIÓ MOTORES DE TURBO, CIUDAD PUERTO
En la tarde del domingo 29 de diciembre se posesionó en Currulao, Turbo, Felipe Maturana, afirmó que su elección se la debe a Dios y que le devolverá la esperanza a los turbeños.
“Nuestra mejor innovación fue la gente, le doy gracias a todos los que me acompañaron en este proceso, somos Ciudad Puerto, hoy el ojo del País está centrado en nosotros, llegará el turismo de negocios gracias a los dos puertos que esperan funcionar en poco tiempo, todo esto tiene un sentido que nos debemos articular con el sector privado, universidad y sociedad”, expresó Maturana.
El nuevo Mandatario reconoció que los alcaldes que han pasado hicieron un trabajo importante, y asumió el reto para que Turbo tenga agua 24 horas: “Trabajaremos por un municipio mejor para entregarlo a las próximas generaciones, vamos a apostarle a la educación, cultura y el fortalecimiento de los jóvenes y mujeres”.
Maturana enfatizó que trabajará para fortalecer el campo, el comercio, el deporte y la cultura: “Para que ningún turista se vaya sin probar los fritos de Bertilda Murillo, o para que los jóvenes como Enrique Mena nos representen con su cultura como Visaje Negro. No podemos solucionar todos los problemas en cuatro años, pero haremos el mejor trabajo para no defraudar a los turbeños”.
Felipe Maturana tiene 30 años de edad, hace nueve años conoció a Sofía Ruíz, con quien se casó, ahora es padre de Valery Sofía y Felipe. En el 2011 laboró en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, -IDEA-. Por seis años consecutivos fue Secretario de Planeación de Turbo, en el 2017 salió de la Alcaldía para ser candidato.
El gabinete.
Cristian Arturo Medrano Ramos, Secretaría de Planeación; Alex Córdoba Urango, Secretaría de Gobierno; Jorge Quinto, Secretaría de Salud; Tatiana Pineda Feria, Secretaría de Agricultura; Geider Barrios Chaverra, Secretaría de Movilidad; Karen Mena, Subsecretaría en Seguridad y Convivencia Ciudadana; Franklin Edwin Vélez Rendón, Director Imdeportes Turbo; Jhon Jairo Rodríguez Salazar, Secretaría de Infraestructura; Elizabeth García, Secretaría de Inclusión Social; York Fredy Córdoba, Secretaría General; Cristian Mestra, Secretaría de Hacienda; Marelbis Mena Meléndez, Tesorería; Ciro Valenzuela, Secretaría de Educación; Resurrección Manzano, Jurídica; Juan Carlos Bello, Secretaría en Gestión del Riesgo.
«TRABAJAREMOS SIN RENCORES»: ELEAZAR PALACIO, ALCALDE CHIGORODÓ
A las 10:30 de la mañana del primero de enero de 2020, en el recién construido Parque Los Fundadores, inició el acto de posesión de Eleazar Palacio Hernández, como Alcalde de Chigorodó.
La parte artística estuvo a cargo del maestro Fernando Ñungo, la Corporación Múcura y el grupo de Bullerengue Danzas del Ayer.
El Mandatario señaló que la contienda electoral pasó, y que se debe trabajar sin rencores: «No vamos a gobernar sólo para los 9.928 que nos acompañaron en las urnas, sino por esos 84 mil habitantes de Chigorodó, de manera equitativa, con justicia social, y que podamos estar cien por ciento cumpliendo con lo que hemos propuesto».
Palacio hizo referencia a la necesidad de acoplarse al cambio que está sufriendo la Región: «Chigorodó está abriéndose al mundo con la construcción de los puertos, por lo que le daremos una revisión al Plan de Ordenamiento Territorial, para mirar cómo nos ajustamos al desarrollo portuario».
Equipo de trabajo.
En la Secretaría General y de Asuntos Administrativos, estará la abogada especialista en derecho laboral y seguridad social, Janeth Cristina Madrid Osorio, quien fue la secretaria de Salud hasta hace dos años.
En Gobierno, la abogada Saray Argumedo Belbel. Secretaría de Hacienda el contador público, especialista en legislación tributaria, Edwin Murillo Espinosa. En Educación para la Cultura, el licenciado en Ciencias Sociales, especialista en recreación ecológica y social, con diplomado en gerencia educativa, Jorge Fabricio Ibargüen.
Secretario de Infraestructura Física y Valorización, el ingeniero civil Leonel Enrique Peralta; en la Secretaría de Tránsito y Transportes, la abogada especialista en derecho administrativo, Lilian Mena Cetre, quien fue hasta hace un año la secretaria de Gobierno; y en el IMDER, el licenciado en Educación Física, Joiner Cerezo.
Continúan en los cargos.
En Agricultura y Medio Ambiente, Oscar García Madariaga, tecnólogo agroindustrial; en la Empresa de Aseo el administrador financiero, Nilton Moreno; en la Tesorería, la contadora pública Yuris Burbano, quien fue la de presupuesto de la Empresa de Aseo hasta el 31 de diciembre de 2019.
En Planeación, Vivienda y Ordenamiento Territorial, está el ingeniero civil especialista en gerencia y dirección de obras, Piterson Téllez, quien estuvo en el periodo anterior en la Secretaría de Infraestructura Física y Valorización; en Salud y Bienestar Social, la administradora en salud con énfasis en gestión de la salud, Litiam Posada López.
CAÑIZÁLEZ, ALCALDE DE APARTADÓ, SE POSESIONÓ EN EL BARRIO OBRERO DE LA LOCALIDAD
El 27 de diciembre se posesionó como alcalde, Felipe Cañizález, en la Plaza de las Banderas del barrio Obrero, en un evento sin precedente en la historia política de Apartadó, en compañía de su familia, cuadros políticos y la campeona mundial de atletismo Caterine Ibargüen, a quien le dijo que sería la embajadora cultural y deportiva de esa localidad ante el mundo.
En el discurso, Cañizález manifestó que los niños y jóvenes tendrán privilegios en su gobierno: “Estaré trabajando por medio de los entornos protectores, es clave tener a los jóvenes ocupados con el deporte y la cultura, con esto evitaremos que caigan en las drogas o hagan parte de pandillas, espero que las comunidades se aburran de ver cantidades de parque donde las familias puedan compartir momentos felices”.
En el evento estuvo el senador Julián Bedoya, diputados, alcaldes, líderes sociales y fuerzas vivas de la Región: “Una de las tareas principales es recuperar el Río Apartadó, vamos a trabajar con las autoridades para contrarrestar el alto índice de inseguridad, esperamos tener más universidades y que nuestra gente se forme adecuadamente”, comentó Cañizález.
El gabinete de Ciudad Líder.
Eleazar Quejada, secretario General; Carmen Alicia Morelo Fajardo, gerente Plaza de Mercado; René Augusto Patiño Vargas, secretario de Agricultura y Medio Ambiente; Adiela Berrio Lora, secretaria de Educación; Yamid Banquet Galarcio, secretario de Infraestructura; Byron Vélez Valdés, jefe asesor de Comunicaciones y Prensa; Aracellys Castro Quejada, secretaria de Salud; Ana Isabel Restrepo Bedoya, secretaria de Movilidad; Sebastián Franco, gerente, Terminal de Transporte; Edysney Rivas Granja, secretaria de Despacho; Carlos Alberto Villa Moreno, secretario de Hacienda, y Duvan David Mozo Echeverría, director del IMDER Apartadó.
El primero de enero, el Alcalde hizo un consejo de seguridad y conoció la situación de orden público por la que atraviesa su Municipio, y el dos de enero los secretarios de despacho recibieron con calle de honor, abrazos y un detalle, a los empleados del ente territorial.
ALCALDE DE CAREPA SE COMPROMETIÓ A HACER UN BUEN GOBIERNO
La tarde del sábado 29 de diciembre, a las afueras del Palacio Municipal de Carepa, el administrador de empresas y comerciante Jonnan Alexis Cerquera “El Amiguito”, se posesionó como nuevo mandatario de la localidad, en presencia de personalidades de la política Nacional y Departamental.
El burgomaestre agradeció y aceptó el compromiso de trabajar por Carepa bajo el lema «Amor por lo nuestro».
«Hoy ratificamos nuestro compromiso para hacer un buen gobierno, donde recuperaremos la confianza institucional, donde no daremos espacio a la corrupción, donde la participación ciudadana será la clave, para que las familias, los jóvenes, la niñez, los adultos y población en estado vulnerable disfruten de la inclusión y el reconocimiento», inició diciendo el Alcalde.
Cerquera se refirió a la necesidad de cuidar el presupuesto y lo propio: «Seremos cuidadosos de los bienes y el progreso de nuestro municipio, miraremos muy de cerca las necesidades de todas las comunidades para elegir proyectos comunes que podamos sacar adelante. Impulsaremos a Carepa hacia el desarrollo, fortaleciendo el amor por nuestro territorio», agregó.
Al final de su primer discurso como Alcalde, presentó a sus secretarios de despacho y los comprometió a trabajar con honradez.
En la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, designó a la tecnóloga agroindustrial Mónica Alexandra Escobar Manco; la especialista en Gerencia Educativa y Gestión de Proyectos, Guadalupe Olaya Herrera es la nueva secretaria de Educación y Cultura. En Gobierno y Participación Ciudadana estará el sociólogo – Magister en Educación, Jhon Fredy Manco; en Hacienda, el ingeniero financiero, José Félix Escobar García; Secretaría General y de Servicios Administrativos, el contador Público, Miguel Ángel Ruiz Brand.
El ingeniero electrónico, Álvaro Jiménez, fue nombrado secretario de Tránsito y Transporte. En Planeación, Vivienda y Ordenamiento Territorial, dirigirá la ingeniera civil, Marta Parra Gil. En la Secretaría de Salud y Protección Social estará Manuel Eladio Palacios Palacios, especialista en Gerencia de Servicios de Salud, y al frente del IMDER, Carlos Mario Lozano Serna, Licenciado en Educación Física.
ALCALDE DE ACANDÍ ASUMIÓ EL MANDO
El primero de enero tomó posesión de su cargo como Alcalde de Acandí, el ingeniero Alexander Murillo Robledo, quien juramentó frente al Notario Único de Acandí.
Lo acompañaron otras autoridades civiles, policiales, eclesiásticas y la comunidad.El primero de enero el Alcalde seguía ajustando el gabinete que lo acompañará en su gestión.
Murillo anunció que el 16 de enero iniciará el estudio del proyecto de la central hidroeléctrica, e iniciará la reestructuración para tener el control de la salud por parte del Municipio.
El Mandatario señaló que encontró buena disposición de la saliente administración, quienes suministraron la información detallada en el empalme, y aseguró que continuará con la pavimentación de la vía Acandí – Peñaloza, entre otras actividades.