Mediante un acuerdo local, el municipio de Salento, Quindío, planea reducir totalmente el uso del plástico e icopor de un solo uso.
El objetivo es acabar con la utilización de vasos, mezcladores, bolsas y demás objetos hechos con estos materiales.
La comunidad está de acuerdo con la medida. Sin embargo, se encuentra en medio de la incertidumbre, especialmente aquellas personas comerciantes, quienes temen por el futuro de sus negocios.
![](https://lachivadeuraba.com/wp-content/uploads/2021/02/salento-quindio-la-chiva-de-uraba.jpg)
Rubén Darío Díaz, quien vende café para lugareños y turistas desde hace 18 años para sostener a su familia, tienen ciertas dudas sobre cómo será la transición, pues utiliza vasos y mezcladores de plástico para entregar sus productos:
“Los vasos de cartón, ese es más caro y entonces para uno como negociante no le sirve porque ahí se le va la ganancia a uno”, manifestó.
Por otro lado, Beatriz Arenas es una de las comerciantes que ya se prepara para la nueva medida con contenedores, cucharas y recipientes hechos de maíz y caña.
“Tenemos unos contenedores que son en otros elementos biodegradables, tenemos las bolsas y los pitillos”, declaró.
Según cifras de la administración de Salento, de las 36 toneladas de basura recolectadas en el municipio en 2020, aproximadamente cuatro eran elementos de plástico.
El acuerdo, que ya fue sancionado una vez, ahora entra en revisión por parte del gobierno departamental. Después de esa verificación, se espera que se haga efectiva la restricción.
Con esta medida se busca seguir protegiendo el medio ambiente del municipio, cuna del árbol nacional de Colombia, la Palma de Cera.