El Plan de Búsqueda del Eje Bananero, que comprende los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, en el departamento de Antioquia, registra 4.600 personas dadas por desaparecidas.
Apartadó, Antioquia, 29 de agosto de 2024
El pasado 12 de agosto, cuando el sol apenas salía sobre las montañas de la serranía de Abibe, ya un equipo de la misión humanitaria de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas pisaba al corregimiento de San José de Apartadó, de ahí emprendieron hacia las veredas Miramar, La Linda y Buenos Aires.
Durante 15 días trabajaron para recuperar tres cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
El primer destino al que llegaron después de tres horas fue a la vereda Miramar, ahí recuperaron los cuerpos de dos hombres que desaparecieron en 1999: uno, de 18 años de edad, buscado por su hermano, y el otro, de 39 años, buscado por dos de sus hijos.
Según relatos, los dos hombres fueron raptados por un grupo armado y llevados cercano de la escuela de la vereda Miramar, los amarraron y asesinaron. La comunidad sabía dónde estaban porque vieron que parte de los cuerpos estaban por fuera y les echaron más tierra.
En la vereda La Linda, con apoyo de campesinos recuperaron el cuerpo de un hombre joven desaparecido en 1995. En la exhumación estaban una hermana y una sobrina, quienes habían esperado por años la posibilidad de recuperar a su ser querido desaparecido.
Después de 11 días de misión, el equipo se desplazó hacia la vereda Buenos Aires, en donde realizaron el reconocimiento de un sitio de interés forense, donde esperan recuperar el cuerpo de una persona desaparecida hace 10 años:
“La importancia de encontrar estos cuerpos reside en el reconocimiento del sufrimiento humano. Ellos representan una vida interrumpida y un vacío en las familias que aún anhelan respuestas. La recuperación se convierte en un acto de amor, que preserva la memoria y comparte dolor. Agradecemos enormemente a quienes apoyaron esta misión; por ello, continuaremos trabajando por encontrar, recuperar y entregar dignamente a sus familiares desaparecidos”, expresó Patricia Latorre Pérez, coordinadora de la Entidad para la territorial Urabá región.