Francia Márquez será la Ministra, como lo prometieron en campaña
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia y Vicepresidencia de Colombia.
Ayer 4 de enero del año 2023, el Presidente de Colombia llegó a la calurosa Istmina, Chocó, junto a la Vicepresidenta Francia Márquez, y al estampar su firma comenzó vida jurídica el Ministerio de Igualdad y Equidad.
El Presidente dijo que el Ministerio de la Igualdad se encargará de primera mano de la tarea de lograr la igualdad entre el hombre y la mujer: “Toca impedir que se dupliquen funciones del Ministerio de Igualdad con otros ministerios. Hay que darle capacidad para que sea eficaz, rápido y contundente, para que pueda realizar las tareas que permitan que la mayor parte de la población colombiana deje de estar excluida en su propio país”, indicó.
El Presidente Petro, destacó que una de las tareas del Ministerio será dialogar con todos los sectores de la sociedad colombiana, con el fin de construir la igualdad social: “Este Ministerio de la Igualdad, que hoy nace, va a tener como una de sus funciones principales enarbolar todos los días —hablando con los otros sectores del Estado, hablando con la sociedad— la función permanente de lograr que cada política pública, que se haga en cualquier lugar del Estado, genere igualdad social”, concluyó.
La Cartera será dirigida por la Vicepresidenta Francia Márquez, tal y cómo lo habían prometido en campaña: “Si nosotros no trabajamos por la igualdad y por la equidad de Colombia habremos fracasado como Gobierno. Y hoy, desde aquí, el Presidente, la Vicepresidenta y el Gobierno Nacional se comprometen a cerrar las brechas de la inequidad y de la desigualdad en este país”, resaltó la Vicepresidenta, quien agregó: “Este es un Ministerio para el pueblo”.
Asimismo, la Vicepresidenta hizo énfasis en la manera como esta cartera se enfocará también en la defensa de los derechos de la mujer.
“La igualdad plantea algo muy importante y es trabajar por el 52 % de la población de este país: las mujeres en su diversidad. La igualdad tiene que permitirles a las mujeres parar las violencias basadas en género, tener autonomía económica, tener acceso a un empleo en condiciones de igualdad, es decir, igual trabajo, igual salario. No tenemos porqué como mujeres trabajar más y ganar menos”, enfatizó, Márquez.
El Presidente señaló que fue a Istmina, porque el Chocó es una de las regiones más pobres del País, habitada por población mayoritariamente negra.
Istmina es una población de más de 25 mil habitantes, la segunda población del Chocó, después de Quibdó, y que según Wikipedia “es un municipio de Colombia ubicado en el departamento de Chocó, fundado en 1834 por Juan Nepomuceno Mosquera, inicialmente con el nombre de San Pablo, el cual fue cambiado en 1903 por su nombre actual. Su extensión es de 2480 km² y cuenta con una temperatura promedio de 25.9 ℃. Se encuentra a 75 km de la capital del departamento, Quibdó, y a 79 m s. n. m. Istmina se encuentra localizado en 87% aproximadamente sobre la cuenca media del río San Juan, y el restante 13% sobre la cuenca del río Atrato”.