Horas después de que el Presidente Gustavo Petro señalara que existen pruebas que indicarían que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC, llamados Clan del Golfo por las autoridades estarían detrás del paro minero del Bajo Cauca, Nordeste y Sur de Córdoba, estas a través de un comunicado le respondieron diciendo que, existen calumnias e “informaciones falsas por parte de los enemigos de la llamada Paz Total”.
El mandatario de los colombianos había señalado que: “El ataque con fusil a la Fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo rompe el cese al fuego”, manifestó el pasado domingo el Presidente Gustavo Petro y subrayó que “la Fuerza Pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa”.

“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades”, advirtió el Mandatario por medio de su cuenta de Twitter.
“Rechazamos con toda contundencia los actos de violencia que se han venido presentando en el Bajo Cauca antioqueño, fundamentalmente. Los realizados en el día de hoy, de los que no tenemos duda que fueron cometidos por el Clan del Golfo”, señaló el Ministro Velásquez, tras citar numerosos informes de inteligencia que comprueban la autoría de dichos atentados por parte de esa organización.
El Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC, con respecto a la decisión presidencial a través de un comunicado que circuló por redes sociales expresó:

“Pese a las informaciones falsas y mal intencionadas provenientes de sectores que no aceptan la paz total, hemos respetado cabalmente el cese al fuego de operaciones ofensivas, no solo desde la fecha de expedición del decreto ya mencionado, sino desde el 7 de agosto de 2022, cuando lo promulgamos de manera unilateral”.
El grupo armado ilegal niega tener que ver con la violencia que se ha presentado en el paro minero y señalaron al Ejército de Liberación Nacional como responsables de la violencia: “El ELN está detrás del vandalismo generalizado, especialmente en el Bajo Cauca, con el fin de perjudicar nuestra imagen y de combatir fuera del campo de batalla, en lo que siempre han sido expertos, con la ayuda de personajes que instrumentalizan para sus fines”, aseguran.
El grupo armado manifiesta que tiene disposición de paz: “Estamos dispuestos a dialogar con las instancias oficiales correspondientes para superar los impases que se están presentando”, cierran el comunicado.