La privación del sueño es cuando una persona no duerme lo suficiente. Esto puede ser un problema a corto plazo, que afecta una o varias noches, o puede ser una preocupación crónica que dura semanas o incluso meses. La privación del sueño puede ocurrir por innumerables razones, muchas de ellas inofensivas, pero también es un síntoma clave de ciertas condiciones de salud.
El sueño es algo que todo el mundo necesita, y la mayoría de las personas necesitan una cantidad similar, dependiendo de su edad. Esa cantidad también cambia con la edad
La cantidad diaria promedio de sueño necesaria, por edad, es:
- Recién nacidos (hasta 3 meses): 14 a 17 horas.
- Bebés (4 a 12 meses): 12 a 16 horas, incluida la siesta.
- Niños pequeños (1 a 5 años): 10 a 14 horas, incluida la siesta.
- Niños en edad escolar (6 a 12 años): 9 a 12 horas.
- Adolescentes (13 a 18 años): 8 a 10 horas.
- Adultos (18 años en adelante): 7 a 9 horas.
La a privación del sueño ocurre porque permanecen despiertos en lugar de dormir. Para otros, todavía están durmiendo, pero no tienen un sueño de calidad, por lo que todavía se despiertan sintiéndose cansados.

¿Cuál es la diferencia entre la privación del sueño y el insomnio?
El insomnio y la falta de sueño están estrechamente relacionados pero no son lo mismo. El insomnio es cuando no puedes dormir cuando lo intentas. La privación del sueño es lo que sucede cuando no te das suficiente tiempo para dormir, no duermes lo suficiente o ambas cosas.
Sistemas afectados
Tu cuerpo necesita dormir para regenerar ciertos sistemas y llevar a cabo ciertos procesos. Para entender más sobre eso, ayuda saber un poco más sobre el ciclo del sueño humano . Ese ciclo involucra diferentes etapas del sueño. La privación del sueño tiene efectos negativos de múltiples maneras en todo el cuerpo. Estos pueden afectar los siguientes sistemas, órganos y procesos del cuerpo:
- Corazón y sistemas circulatorios : la privación del sueño tiene efectos dañinos a largo plazo en el corazón y la salud circulatoria. Las personas con privación crónica del sueño tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial alta (hipertensión) y colesterol alto (hiperlipidemia).
- Sistemas metabólicos : las personas con privación crónica del sueño tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar diabetes tipo 2.
- Sistema inmunológico : las defensas naturales de su cuerpo contra las infecciones no pueden funcionar correctamente si no duerme lo suficiente.
- Sistema nervioso : es común que las personas que no duermen lo suficiente tengan una mayor sensibilidad al dolor, lo que significa que sienten dolor con mayor facilidad, el dolor es más intenso o ambas cosas.
- Cerebro : Si bien los expertos no comprenden completamente el papel del sueño en la función cerebral, sí saben que es una parte clave de cómo las personas aprenden y recuerdan. Podría desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
- Salud mental : La privación del sueño también afecta negativamente su salud mental, lo que le dificulta manejar y procesar sus emociones, propensas a sentir síntomas de depresión y ansiedad.
Síntomas y causas
¿Cuáles son los síntomas de la privación del sueño?

La privación del sueño causa muchos síntomas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Somnolencia diurna.
- Fatiga e Irritabilidad.
- Problemas para pensar, concentrarse y recordar.
- Tiempos de reacción más lentos.
- Dolores de cabeza
¿Qué causa la privación del sueño?
La privación del sueño puede ocurrir por numerosas razones. Muchos de estos tienen que ver con las circunstancias de su vida.
- Trabajo por turnos (especialmente los turnos que ocurren parcial o totalmente durante las horas de la noche).
- Uso de alcohol (especialmente abuso).
- Usar estimulantes como la cafeína más tarde en el día.
- Malos hábitos relacionados con el sueño (conocidos como higiene del sueño ).
- Altos niveles de estrés.
- Dormir en un lugar nuevo o desconocido, como en un hotel mientras viaja.
¿Cómo cuidarme o manejar los síntomas?

Las mejores cosas que puede hacer para ayudar a tratar y prevenir la falta de sueño incluyen:
Tener una rutina . Ser consistente con los hábitos de sueño puede hacer una gran diferencia en cuánto y qué tan bien duermes.
Haz el tiempo para dormir . Establezca una hora de acostarse que le permita obtener la cantidad de sueño recomendada para su edad.
Limite el tiempo que pasa cerca de luces brillantes o usando aparatos electrónicos . La luz de estos demasiado cerca de la hora de acostarse puede alterar las funciones naturales de sueño y vigilia de su cuerpo.
Evite beber alcohol o comer demasiado cerca de la hora de acostarse . Un refrigerio ligero es la mejor opción si siente hambre antes de acostarse.
La actividad física puede ayudar . Mantenerse activo, incluso simplemente salir a caminar, puede ayudar con la calidad de su sueño.
No confíe en los medicamentos para dormir . El uso a largo plazo de pastillas para dormir y otros medicamentos, incluso los que están disponibles sin receta, puede afectar negativamente su sueño. Los únicos medicamentos relacionados con el sueño que debe usar regularmente son los que le receta su proveedor de atención médica, y solo debe tomarlos según las instrucciones.