Sandra es hija de Julio González, proveniente de Tierralta, Córdoba y la apartadoseña Marina Espitia, es la cuarta de cinco hermanos. Sandra nació en Apartadó, pero la registraron en Carepa. Vive en el Bloque dos del barrio Obrero de Apartadó. Desde niña demostró su pasión por el deporte, representó por años a la selección Apartadó en fútbol y fútbol de salón femenino.
Estudió bachillerato en la Institución Educativa Puerto Cesar, en la Comunal San Jorge, Turbo. Es tecnóloga en Entrenamiento Deportivo, fundó la Corporación Urabá Deportiva, Artística y Cultural Cudac y el Club de Fútbol de Salón Cudac Urabá con Alden Guapacha “Maradona”.
Sandra le gusta trabajar los procesos con niñas y niños desde los 5 años en adelante en la disciplina de fútbol Salón y Sala. Más que formar deportista forman personas para la vida: “Por medio del juego transformamos realidades”, dice.
Tiene muchísimas medallas ganadas en su vida deportiva

“He tenido logros tan importantes como el de llegar a participar en la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón Profesional de Colombia el certamen deportivo más importantes de la disciplina, además aportando deportistas de nuestros procesos a la selección Colombia en la categoría sub 15”, le dijo a La Chiva de Urabá.
En octubre fue la única mujer por Antioquia en la capacitación Formadores por Colombia efectuada en Bogotá, por la Fundación Selección Colombia.
La lideresa deportiva, recibe junto a Guapacha, elogios de sus alumnos y compañeros, como el expresado por Daniel Benítez: “Cuanta gratitud para estos dos seres humanos que día a día nos guían en este proceso deportivo que nos ayuda a crecer cada vez más, en estos espacios que aprendemos a disfrutar del deporte, de la unidad, de las personas que nos rodean; muchas gracias profes por todo lo aprendido, por las experiencias, por la paciencia, y la entrega (…)”.
“Realiza trabajo social con más de 209 niños en la disciplina del fútbol de salón. Además tiene un destacado liderazgo en el tema deportivo en el sector rural, como una de las líderes de los eventos deportivos de las comunidades rurales e indígenas”, señaló Duvan Mozo, gerente del IMDER de Apartadó.

“Es la persona más humilde y sencilla que he conocido, para ella lo más importante es su familia y superarse cada día y claro está su bella hija de crianza Zoé”

“Mi tía Sandra nació en una familia muy humilde, desde pequeña no tenían muchas oportunidades de estudiar, pero se esforzó a pesar de las adversidades, tiene unos padres trabajadores, amante al deporte, es una mujer inteligente, muy guerrera, no se rindió hasta terminar sus estudios y hoy puede hacer lo que le gusta. Es la persona más humilde y sencilla que he conocido, para ella lo más importante es su familia y superarse cada día y claro está su bella hija Zoé”, señaló Camila Segura González.