El Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo visitó nuevamente en las últimas horas al municipio antioqueño de Necoclí, a orillas del mar Caribe, lugar en donde se encuentran cerca de 20 mil migrantes, especialmente procedentes de Haití.
El Defensor pidió a La Cancillería de Colombia y Cancillería de Panamá flexibilizar el número de cupos de migrantes en tránsito que pasan de Colombia a ese país, dada la presión social que se agudiza cada vez más en ese municipio. Hasta el momento Panamá solo permite el paso de 500 migrantes por día, y a Necoclí podrán estar llegando más de mil a diario.
Camargo aseguró que se requiere implementar un puente humanitario para los migrantes y un plan de choque integral que permita que desde Ipiales (Nariño) hasta Necoclí (Antioquia) y Acandí (Chocó) se generen articulaciones para que el tránsito de los migrantes sea seguro, ordenado y con acatamiento al Derecho Internacional Humanitario DIH.

El Defensor también participó en Puesto de Mando Unificado PMU y visitó puntos de atención de la Defensoría del Pueblo y de la Cruz Roja Colombiana.
El alcalde de Necoclí Jorge Tobón, sirvió de anfitrión a la visita del Defensor del Pueblo, y a representantes de la Gerencia de Fronteras Nacional, en la búsqueda de soluciones a la problemática de migración que se presenta en ese municipio.

Tobón volvió a lanzar un S.O.S a las instituciones, que han participado durante los últimos dos años en el seguimiento a esta problemática supranacional, pero que afecta principalmente a Necoclí, como municipio receptor-transitorio de los migrantes.
Las entidades Nacionales se llevaron las peticiones del mandatario para poder resolver la difícil situación. Durante la visita estuvieron presentes los mandos del Departamento de Policía Urabá, y la Armada Nacional.