puertos-uraba-inversion-duquela-chiva-de-uraba

Con 200 millones de dólares por parte del BID arrancará Puerto Antioquia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

El presidente Iván Duque  dijo que Puerto Antioquia, en el Caribe antioqueño  será el complemento a los programas viales Mar 1 y Mar 2, y “representa también la salida de un polo industrial hacia las exportaciones”, señaló el mandatario.

Con el reciente cierre de su financiamiento para la construcción del proyecto portuario en Urabá, El Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest contribuye a fortalecer la infraestructura y el comercio exterior de Colombia.

BID Invest, miembro del Grupo BID, dedicado al sector privado, firmó la financiación de US$200 millones para la construcción, operación y mantenimiento de Puerto Antioquia, una nueva instalación portuaria multipropósito ubicada en el Golfo de Urabá, departamento de Antioquia, en Colombia.

La firma realizada en la Alcaldía de Turbo, contó con el acompañamiento de aliados estratégicos y líderes comunitarios de Urabá, además de la presencia virtual de representantes gubernamentales, del Grupo BID y de patrocinadores del proyecto portuario.

El puerto generará más de 17 mil nuevos empleos indirectos en Urabá, contratación de mano de obra local.

“Se acabó la espera”: Felipe Maturana

El alcalde de Turbo, Felipe Maturana, quien participó en la firma del acuerdo dijo: “Se acabó la espera, Turbo comenzará la construcción de su primer Puerto. Gracias al Banco Interamericano de Desarrollo logramos el cierre financiero que dará inicio a la fase de construcción del primer Puerto del departamento de Antioquia. En su fase de construcción, esta mega obra generará 1400 empleos directos y cuando entre en funcionamiento cerca de 1000 más. Adicional, la dinámica portuaria y logística generará cerca de 17 mil nuevos empleos en toda Urabá  Asi Gana Turbo”, celebró el mandatario.

Inversión

El proyecto tiene un costo total de US$672 millones. El paquete financiero de BID Invest está formado por un préstamo de US$150 millones de fondos propios y la movilización de US$50 millones de fondos bajo administración del BID Invest, el cual ofrece una financiación a largo plazo de 17 años, no disponible en el mercado, y necesaria para asegurar la sostenibilidad financiera del proyecto.

Adicionalmente, la operación contará con un financiamiento mezzanine de Global Infrastructure Partners y con préstamos de US$193 millones por parte de la banca local colombiana.

También incluye, entre sus patrocinadores, a la naviera internacional CMA CGM, la empresa desarrolladora de puertos colombiana Puertos, Inversiones y Obras (PIO SAS), la constructora europea Eiffage y las empresas bananeras Agrícola Santamaría, Banafrut, C.I. Unibán y C.I. Tropical.

Cabe resaltar que Puerto Antioquia cuenta con Licencia Ambiental, Zona Franca Permanente Especial otorgada y constará de una plataforma marina de 1.340 metros de línea de muelle y 16 metros y medio de profundidad, la cual estará conectada por un viaducto de 3.8 kilómetros con una plataforma en tierra de 38 hectáreas, dentro de la cual ofrecerá las facilidades logísticas y tecnológicas necesarias para el almacenamiento de carga general, graneles, vehículos y contenedores refrigerados y secos.

BID Invest ha promovido el alineamiento de Puerto Antioquia con los más altos estándares internacionales en materia socio ambiental, lo cual también significa que el proyecto responde a la necesidad de implementar infraestructuras de transportes sostenibles, más seguros y eficientes, que contribuyan a mejorar indicadores globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

error: Content is protected !!
Abrir chat