obras-pdet-uraba-lachiva-de-uraba 1

Con implementación PDET, Gobierno Nacional entrega cinco nuevas obras en el Urabá antioqueño

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

-Más de $973 millones fueron invertidos en cinco obras PDET que mejoran significativamente la
calidad de vida de los beneficiarios.

-Más 1.500 habitantes de la zona rural de Mutatá, Turbo, Chigorodó y San Pedro de Urabá,
podrán mejorar su educación rural, gracias a infraestructuras comunitarias que transforman
positivamente sus territorios.

Urabá Antioqueño, mayo 9 de 2022. El PDET en la subregión del Urabá Antiqueño avanza con la entrega
de cinco obras de infraestructura comunitaria las cuales mejorarán significativamente las condiciones
educativas de más de 1.500 beneficiados.

Se trata de la entrega de un aula escolar en la vereda Los Olivos y un restaurante escolar y parque infantil
en la vereda Tatoño, ambas veredas del municipio de San Pedro de Urabá; la construcción de un muro de
barreras y unidades sanitarias en Juradó, Mutatá, y un restaurante escolar y unidades sanitarias en La
Maporita del municipio de Chigorodó, donde se crean condiciones educativas dignas para los estudiantes
rurales de estos municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial —
PDET—.

Para Yesica Monterrosa, habitante de la vereda Juradó, “la realización de estas obras es un sueño hecho
realidad. Nosotros no contábamos con baños adecuados y hoy ya los niños podrán tener un lugar
digno”, además, resaltó la importancia de la participación de las comunidades en la transformación del
territorio “es muy bonito ver que a las comunidades nos tuvieron en cuenta en todo y que hoy ya
vemos nuestras iniciativas hechas realidad”.

Asimismo, en aras de fortalecer a las comunidades étnicas de la subregión, se realizó la entrega de la caseta
ancestral del Consejo Comunitario Bocas del Atrato y Leoncito. Patrocinio Cuesta, representante legal de
este Consejo, manifestó “es un día especial en Bocas del Atrato porque estamos recibiendo la caseta
ancestral que ratifica que algo maravilloso sí está pasando. Hoy contamos no solo con esta caseta
ancestral, sino también con un parque que recibimos en días anteriores. Esto nos impulsa a seguir
trabajando por la comunidad porque de la mano del PDET es posible desarrollar nuestros territorios”.

Desde el Gobierno Nacional se sigue trabajando para desarrollar integralmente las comunidades de los ocho
municipios PDET de esta subregión, así lo afirma Wiston Gómez, Coordinador de la Agencia de Renovación
del Territorio para la Subregión Urabá, “El Gobierno Nacional está convencido de que la Paz se
construye con hechos. Obras como estas nos permiten brindarles a los estudiantes de las zonas más
apartadas, espacios idóneos para estudiar con tranquilidad”
. Además, el funcionario resaltó la
importancia de seguir trabajando de la mano con las comunidades étnicas, “hoy los habitantes del Consejo
Comunitario podrán tener un lugar dónde realizar sus tomas de decisiones y rituales ancestrales,
gracias a ese trabajo articulado con el Estado”

error: Content is protected !!
Abrir chat