Cuatro pandilleros procesados
Como lo viene documentando la Chiva de Urabá, Meifer Alberto Almairo, fue asesinado a machetazos por un grupo de jóvenes el 24 de diciembre en cercanía de la alcaldía de Apartadó.
Desde el momento de los hechos, desde diversos sectores de la sociedad de ese Municipio, clamaron por hacer justicia y pidieron que los culpables fueran castigados.
“Nada tenías que ver en esa guerra sin sentido, ¿Mi niño por qué se ensañaron contigo?, eras solo un niño”. “Mi bebé Dios me va dar las fuerzas necesarias para salir de este abismo. Te amaré por siempre”, expresó la mamá de Meifer Alberto Almairo.
Las autoridades iniciaron las investigaciones y ofrecieron hasta 10 millones de pesos de recompensa por información que llevara a esclarecer el homicidio, y desde entonces tres pandilleros se encuentran en proceso de judicialización.
En la tarde del miércoles 11 de enero de 2023, el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizález, informó la captura de un cuarto pandillero, al parecer responsable de la muerte de Meifer, y un Juez lo mandó a una cárcel para menores en Medellín.
Pandilleros en la mira de las autoridades

El alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez afirmó que la Fiscalía tiene individualizados a otros jóvenes que vienen protagonizando riñas en los barrios Obrero, Pueblo Nuevo, Primero de Mayo, Serranía, Policarpa, Cuatro de Junio y 20 de Enero, alguno de ellos responsables de haber causado heridas y la muerte de otras personas en ese Municipio del Eje Bananero. “Si se esperan más capturas o aprehensiones, según el caso, pues hay individualizaciones e información, aunque estén fuera del municipio serán castigados”.
En la medida que los miembros de las pandillas van cayendo en poder de las autoridades, los padres son objetos de comparendo, como tutores responsables de las acciones de sus hijos.
La Chiva de Urabá, conoció que, en poder de los fiscales y jueces hay suficientes pruebas testimoniales, videos, declaraciones, e información de los mismos jóvenes que forman parte de los grupos delincuenciales.
Proceso judicial
Los procesados; luego de la audiencia de imputación de cargos van a un centro de menores infractores en la ciudad de Medellín. El trámite judicial es casi igual al de los adultos, aunque varía en algunos aspectos:
Primer aspecto, el tratamiento es especial, se rige además por la ley 1098 de 2006, Código de Infancia de adolescentes, en este caso no hay capturado sino aprehendido, no hay detención preventiva en una cárcel , sino que es internamiento preventivo, que no podrá superar los cuatro meses, según el artículo 181 del Código de Infancia , en estos caso cuando es internamiento preventivo en Medellín los llevan para la acogida, es como una guardería que les dan de todo y los capacitan, luego se sigue el proceso como si fuera el de adulto pero si hay responsabilidad no hay condena. Se llamaría sanción.
Las sanciones que se imponen son: la amonestación, imposición de reglas de conducta, la prestación de servicios a la comunidad, la libertad vigilada, medio semicerrado, y la privación de la libertad artículo 187 del Código de Infancia y Adolescencia.